jueves, 21 de febrero de 2013

Caída Libre


Era un típico domingo en el cual no tienes que hacer nada, así que acepte acompañara a mi mama a ser las compras para la semana. Mientras esperaba que ella eligiera cuál de todos los productos era mejor. Me acerqué a un quiosco, y como era de esperar muchas portadas anunciaban la caída del dólar y sus temibles consecuencias. Sin embargo muchas personas preferían ver o leer otras portadas mas entretenidas. De inmediato se me vino a la mente varias preguntas, ¿Por qué la gente no le presta mucha atención a las noticias de la caída del dólar? ¿es acaso no muy preocupante para la persona de a  pie?, ¿afectará la caída de esta moneda extranjera a un país como el nuestro, a las personas que tienen un negocio, a las ventas del quiosco donde fui a echar un vistazo?. Con este artículo quisiera responder a estas preguntas, que estoy de seguro de que muchas personas se hacen cada vez que ven o escuchan en algún medio acerca de la caída del dólar.

El dólar, un indicador económico muy importante a nivel mundial, se encuentra cayendo y tal evento ha hecho que muchas personas se preocupen y viertan su opinión en diarios y otros medios. Pero quiero empezar explicando porque está cayendo el dólar. La lógica de ello es que hay un exceso de dólares en el Perú y cuando existe este exceso, el precio de este (dólar) tiende a bajar. Es como cuando usted va a comprar pan y se da con la sorpresa que hay varias panaderías. Lo más seguro es que usted encuentre el pan a bajo precio debido a la competencia, ya que una panadería no podrá cobrar más, porque hay otra que puede que cobre menos y todos los clientes se podrían ir a esta, lo cual no le conviene a la primer establecimiento. Entonces llegamos a la conclusión que la abundancia es lo que produce la caída del precio del producto que abunda, en este caso el dólar.

Entonces ¿hay abundancia de dólares en el Perú?, Si, ¿Por qué hayan muchos dólares en el Perú?; la respuesta tiene dos causas según Cesar Peñarando, una interna y la otra externa. La primera de ellas, se explica que en los últimos años, el Perú ha sido caracterizado como un país exportador, el arte de vender al exterior nos ha hecho partícipes del maretazo de dólares, ya que EEUU nos paga con su moneda. Mientras que la exterior, se refiere a que EEUU con su última crisis financiera del 2008-2009, elevo el número de desempleados. Para atenuar ello el FED (banco de central de EEUU) viene emitiendo una gran cantidad de dólares para que las empresas y habitantes estadounidenses puedan tener mayor mas dinero, con ello poder comprar/contratar más bienes/empleados; sin duda esta medida va seguir aplicándose hasta que el nivel de desempleo baje considerablemente. Otra medida de EEUU, complementaria a la anterior es poner su tasa de interés en niveles casi 0, ello para aliviarse de una posible inflación. Ya que al poner su tasa de interés en los bancos casi en 0, ello desincentiva a los empresarios a poner su dinero en aquellos; ya que no ganarán mucho interés, es por eso que toman sus dólares y buscan un país con buen estado económico, con un nivel de inflación moderada y sobre todo que tenga un sistema de bancos que pague una alta tasa de interés, para colocar su dinero. Vaya sorpresa que esas características las reúne Perú.

Ahora sabemos de dónde vienen los dólares al país. Pero ¿debe ser preocupante ello?; en realidad hay diversas opiniones al respecto unos argumentando que debemos mirar la caída del dólar con cautela y otros, más bien, más calmados ante el tema. Ya más adelante hablaremos del intenso debate al respecto. Lo cierto es que tanto el BCR y el MEF en estos últimos meses han aplicado medidas para detener la caída del dólar, por ejemplo: comprar dólares, aumentar la caja de encaje para depósitos en dólares, tratar de pagar la deuda externa, aumentar el índice de las AFPs para que estas puedan invertir más en el extranjero. Seguramente se estará preguntado qué o como son estas medidas. El punto primordial de todas ellas, es que tratan de atacar a la raíz del problema: la abundancia de dólares en el Perú.

Respecto a la medida de la abrumadora adquisición de dólares por parte  del BCR. ¿Cómo ayuda eso a disminuir la abundancia de dólares? La respuesta cobra un sentido analógico entre un persona que quiere comprar dólares y el cambista que vende dólares. Si el tipo de cambio está en 2.5, entonces la persona da  2.5 soles a cambio de un dólar. Ahora el BCR es la persona que quiere comprar dólares, y el cambista vendría a ser el mercado monetario. La diferencia radica que el BCR no solo compra un dólar sino  compra millones de dólares a través de millones de soles. Pero esos millones de dólares van a parar a la reserva de banco, es como si la persona guardara sus dólares adquiridos bajo un colchón y no lo ponga en circulación (no compre nada con dicho dinero). Es así que el BCR  busca sacar de circulación un buena cantidad de dólares para disminuir la abundacia y con ello que el precio del dólar respecto al sol pueda subir.

La otra medida es respecto a que el BCR aumento el encaje legal de depósitos en dólares, lo cual también tiene por objetivo disminuir los dólares del sistema monetario. Dicho mecanismo no será explicado en este articulo dada a la extensión del tema. Por lo cual adelantamos que la revista “Tasa de interés” publicará una sección especial acerca del encaje legal y sus implicancias en la economía.

Otra medida impulsada por el MEF, es pagar la deuda externa. Sabiendo que el Perú le debe mayormente a países que manejan dólares sumado a ello la abundancia de dólares que mejor idea que deshacerse de unos cuantos hasta estabilizar el dólar. La otra medida se aplica para las AFPs. Permitiéndoles que pueden invertir más en el extranjero. Así llevara mas dólares al extranjero a través de la inversión y disminuir la abundancia.

Hasta acá hemos hablado de cómo se origina la caída del dólar y las medidas aplicadas por el BCR y el MEF. Pero  ¿Cómo nos afecta ello?, ¿ qué hacer?, ¿Esta correcto las medidas planteadas por el BCR y el MEF?. Bueno hay diversas opiniones al respecto, muy polémicas y muy polarizadas y es que todo parte de que si la caída del dólar nos afecta. En el diario el comercio salió un interesante debate entre dos destacados conocedores del tema, por un lado Carlos paroditrece, profesor de la universidad de la pacifico, quien menciona que la caída del tipo de cambio afecta al sector exportador y favorece al importador, ya que más barato le sale al Perú importar, porque da menos soles por dólares (generalmente la cotización de productos a compara están en dólares) y más difícil es exportar, debido a que nuestros productos se cotizan en soles, y el que quiere compararlo (EEUU o países que manejan el dólar)  les sale más caro. El problema es que al vender (exportar) menos  y comprar mas (importar), vamos a tener un déficit tarde o temprano. Y gastar más de lo tenemos no es lo recomendable. A parte de ello nuestras empresas exportadoras van a la banca rota, y vaya que en el 2012 casi un 30% quebraron, ya que disminuyen sus ventas y en las pocas que tienen, sus ganancias las reciben en dólares. Con ellas tienen que pagar a su empleados, mantener sus máquinas; todo ello en soles. Y como el sol está subiendo respecto al dólar, las cosa no están muy buenas para los empresarios. Por ello Paroditrece ve con buenos ojos las medidas intervencionistas del estado.

Sin embargo para Charles Philbrook, no ve con buenos ojos que el estado intervenga en el dólar, haciendo que este suba con relación al sol. Argumentando que el alza del dólar también sería un tropiezo para la productividad del Perú, porque aumentaría las exportaciones y disminuirían las importaciones. Esto último, implica que las empresas no podrán abastecerse de maquinarias importadas para aumentar su productividad; también que el precio de muchos de los bienes importados que consumimos serian caros, ya que no habría en abundancia. En conclusión Philbrook encuentra que mientras se aplique las medidas intervencionistas del estado pone en riesgo la productividad del país, y el ritmo con el cual fuimos creciendo en estos últimos años.

Otros como el investigador de CETRUM católica Chion, plantean otras mediadas para solucionara la caída del dólar, como lo es aumentar la productividad del país a través de la inversión en infraestructura (puertos, carreteras, aeropuertos, etc.), el mejoramiento de instituciones para facilitar los trámites para las empresas. De esta manera aumentada la productividad compasaremos las pérdidas que se producen ante la caída del dólar.

Bueno como hemos podido ver, hay opiniones variadas acerca de lo que se debe hacer con el tipo de cambio. En una entrevista que hicimos al destacado economista Guillermo tavera, se pronuncio mostrándose en acuerdo en las medidas tomadas por el Estado, pero también mostro su preocupación ante que tanto podrán ser efectivos dichas medidas “….el que lucha contra el mercado sale perdiendo, el mercado siempre gana….”.

Seguro que mañana cuando vaya al quiosco para adquirir mi periódico, también saldrán portadas acerca de la caída del tipo de cambio. Y  en los próximos días, también  seguiremos viendo noticias acerca del dólar, algunos analistas mostrándose preocupados por este fenómeno. Otros un poco más calmados al respecto, creyendo en la magia del mercado como el llamado en solucionar los problemas de desequilibrios.

(*)MEF: Ministerio de economía y finanzas
(*)BCR: Banco central de reserva del peru

martes, 19 de febrero de 2013

¿Vacaciones en Grecia?


Se llama así, Vacaciones en Grecia. La reciente serie de televisión peruana donde actúa Christian Ysla como Teodoro Concha, un personaje malvado y divertido. Trata sobre una familia rica que, debido a una estafa, pierden su dinero y se mudan a Grecia, a la calle Grecia, que queda en un distrito pobre. ¿Por qué menciono este caso? Bueno, menciono a Christian Ysla porque es un actor muy entretenido. Pero sobre todo, menciono este caso porque es sugestivo que el título de la serie sea Vacaciones en Grecia, un país cuya economía está por los suelos. Y que, sugestivamente repito, la calle Grecia esté ubicada, de acuerdo con la serie, en el Pueblo Joven Barrio Nuevo (un asentamiento humano como se ve en el fondo de la imagen). La economía de Grecia ha caído 6% en el último trimestre del 2012. La economía peruana ha aumentado 6.29% en el mismo año. En general, la economía de nuestro país va muy bien, crecemos a tasas nunca antes vistas. Incluso, ya cansa a cada rato ver en las noticias lo bien que está nuestra economía. Alegrémonos de no ser como Grecia que cae 6 %. Alegrémonos. ¿O no? ¿Qué significa que la economía del país crece a tasas nunca antes vistas? ¿A qué se refiere exactamente eso de “la economía del país”?

Se refiere al Producto Bruto Interno (PBI) de hecho, pero exactamente ¿qué es? Cuando yo comencé a estudiar Economía, siempre intenté convencerme que lo hacía por amor al estudio de las letras y los números. Más tarde me di cuenta que en realidad quería dinero. La economía de una persona es su dinero, su ingreso. La economía de un país es, por así decirlo, el dinero del país, su ingreso. Es el valor monetario (en Nuevos Soles) de todo lo que se produce internamente. Por eso se llama Producto Bruto Interno. Si para el concierto de la banda de rock británica The Cure se venden 30 000 entradas y cada entrada cuesta (no es así lamentablemente pero supongamos) S/. 10, entonces se produce valor monetario por S/. 300 000 que entran en el PBI del Perú. Pero, ese dinero no va a ir a manos de peruanos sino va a ir a manos de Robert Smith y los demás integrantes de The Cure que son de Inglaterra. No importa. Es todo lo que se produce dentro del Perú.

¿Todo lo que se produce? Obviamente esto no es cierto y desde ya le advierto lector, el PBI es un indicador económico imperfecto. No se puede medir todo lo que se produce. Consideremos primero que el PBI cuenta solo los bienes que están en su etapa de transformación final. El ejemplo del libro de Mankiw me gusta. Supongamos que un campesino le vende carne de vaca a McDonald como para una hamburguesa por S/. 1. McDonald, a continuación, transforma la carne y la convierte en el producto final que compramos todos: Mc Junior de los pequeños precios por S/. 3.60. En el PBI ya no entra el sol de la carne que produjo el campesino, solo entra los S/. 3.60 de la Mc Junior que produjo McDonald. En bruto (por eso se llama Producto Bruto Interno), se produjo valor monetario por S/. 3.60. A esta pequeña complicación en la medición del PBI se le suman otras. No solo cuentan los bienes producidos sino también los servicios producidos. En la peluquería te ofrecen un servicio de corte de pelo, no te ofrecen un objeto físico como una hamburguesa, sino un servicio, pero igual pagas S/. 10 por el corte. Ese ingreso monetario sí entra en el PBI. Por otro lado, lo que se produce informalmente como las películas piratas de estreno que venden cerca del paradero de concurridas avenidas no entra en el PBI. Tampoco entra lo que se produce ilegalmente porque si contara la gran cantidad de Pasta Básica de Cocaína que se produce acá en nuestro país, nuestro PBI sería mayor. Además, hay cosas que se producen y que no entran en el PBI porque usted mismo lo produjo y usted mismo lo consumió. Si usted cultiva granadillas y consume una, arruinó la contabilidad perfecta del PBI pues solo entrará en el PBI las granadillas que se vendan y produzcan ingresos monetarios.

Como se puede ver, el PBI es muy numérico y complicado de calcular. En el año 2010, se estima que todo lo que se produjo en valor monetario (considerando lo anterior) fue superior a $100 miles de millones. Pero el valor en sí del PBI no importa mucho, lo que importa es cuánto crece en relación al año anterior o trimestre anterior (sí, hay todo un trabajo de preguntar a las personas cuánto produjeron en sus negocios; es todo un trabajo; de hecho, esto se realiza cada tres meses). Decía que lo que importa es cuánto crece, no el valor en sí del PBI. Todo lo que se produjo en el 2011 fue una cantidad. Bien. En el 2012 esa cantidad creció 6%. Genial, ¿no? Pues no necesariamente.

Si mi economía sube 6 % yo estaré feliz, porque a mí me gusta el dinero. No obstante, no todos los peruanos tienen que estar más felices si la economía del Perú aumenta. Si solo nos fijamos en el PBI para calcular el bienestar de todos, estamos cometiendo un gran sesgo. La economía del Perú, o sea el PBI, es prácticamente lo que se produce. Si aumenta el PBI, aumenta la producción y las empresas ganaran más por lo que posiblemente aumenten los sueldos y posiblemente aumenten los trabajadores con mejor bienestar pero es todo lo que se puede decir. Se produce más y punto. Que crezca la economía peruana no significa por ejemplo que se reduzca la pobreza, o que se reduzca la cantidad de niños con desnutrición y sin regalo de navidad. Por ello, no todos estarán tan felices (como yo lo estaré) ante el aumento de nuestra economía.

De esto se dio cuenta el economista pakistaní Mahbub ul Haq al lanzar la propuesta de medir el bienestar de una manera diferente que incluyera más indicadores sociales que económicos. Gracias a él, nació el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Junto con los aportes de Amartya Sen, economista indio que ganó el Premio Nobel de Economía, este indicador consiste en la actualidad en medir tres cosas: 1) La esperanza de vida al nacer midiendo el promedio de años que vive una persona 2) La educación midiendo cuántas personas tienen educación primaria, secundaria y superior, también se cuenta la tasa de alfabetización de adultos y el promedio de años que una persona se educa, y 3) el PBI (porque el dinero también importa). Con datos del 2011, el Perú se ubica en el puesto 80 en el ranking de los países con mejor índice de desarrollo humano (El primer puesto lo ocupa Noruega… de nuevo). Naturalmente, existen otros indicadores para medir el bienestar como el que mide la desigualdad de ingresos o el que mide el acceso de las personas a bienes públicos básicos como agua y luz.

El punto es que no debemos fijarnos solo en el PBI. En La vida y la muerte como indicadores económicos, Amartya Sen dice: “A la economía no le conciernen solo la renta y la riqueza [es decir, el PBI], sino también el modo de emplear esos recursos como medios para lograr fines valiosos, entre ellos la promoción y el disfrute de vidas largas y dignas. Pero si el éxito económico de una nación se juzga solo por su renta y por otros indicadores tradicionales […] se deja entonces de lado el importante objetivo de conseguir el bienestar”. Conseguir el bienestar. Este texto fue uno de los primeros que leí al entrar a la universidad y quería compartirlo. Todo este artículo es casi un pretexto para poner la cita anterior.

Además de las críticas expuestas, hay muchas otras objeciones al PBI. No obstante, esto no desmerece su cálculo y estudio. Todo lo contrario, es bueno que la economía del Perú crezca y no caiga. El hecho de que no tengamos una caída del PBI como Grecia, definitivamente nos debe alegrar. Las consecuencias van más allá de perder trabajo. Hay muchos casos de suicidio en ese país. En Mayo del año pasado un jubilado griego se tiró un balazo en la cabeza en plena plaza pública. Dicen que exclamó antes de morir que no quería dejar deudas a sus hijos. Hay otro caso increíble y está fotografiado: un hombre prendiéndose fuego a sí mismo con un megáfono en la mano quejándose de la crisis económica por supuesto. La serie Vacaciones en Grecia en la que de repente una familia rica se vuelve pobre tiene mucho asidero en la realidad. Si me preguntan (nadie me preguntó pero no me importa), yo no quisiera tener vacaciones en Grecia.